viernes, 28 de diciembre de 2012

El Sistema de Salud de la Comunidad de Madrid



Ya está hecho. Se consumó la ignominia y el atraco. Ayer día 27 de diciembre, quedó aprobada la ley de acompañamiento donde se da vía libre a la privatización de seis hospitales y veintisiete centros de salud en la Comunidad de Madrid.
El gobierno de Nachete Gonzalez y sus secuaces dice que pretende conseguir un ahorro de 200 millones de euros con ello. La comunidad médica le propuso medidas para ahorrar 533 millones de euros, pero según su Consejero de Sanidad eran "poco consistentes". Dichas medidas fueron ignoradas, como también lo han sido las cinco semanas de huelgas, manifestaciones y concentraciones. Se las han pasado por el forro de los cojones.
Nachete y Javito aseguran que con ello se consigue la "sostenibilidad" del sistema sanitario público madrileño, y para ello aportan datos sólidos, contrastados y obtenidos en otros países donde se ha hecho lo mismo... ja,ja, ja, ja. Esto ya era mucho pedir. No han aportado ni un solo dato.
Si lo hubieran hecho, los madrileños habrían podido saber:
  1. Que en el Reino Unido uno de los hospitales privados ha tenido en los últimos tres años alrededor de 1000 defunciones (un 50% más de mortalidad que los públicos), debido a que se dan altas prematuras y existía una muy deficiente limpieza y desinfección en habitaciones, servicios higiénicos y quirófanos, lo que ocasionaba gran cantidad de infecciones nosocomiales (las que se dan debido microorganismos hospitalarios), bajo número de enfermeras por planta, reducción de material utlizado para curas, etc.
  2. Que uno de los centros de salud privatizado en el Reino Unido ha pasado por tres empresas sanitarias privadas, y la última quiere cerrarlo porque "no le resulta rentable". Este mismo centro funcionó durante décadas sin ningún problema. Ahora, cuando la mayoría de la población es anciana, se ha observado que el número de ancianos con patologías crónicas no controladas se ha disparado (pues las empresas no invierten en promoción de la salud y prevención de la enfermedad). O que se ha elevado el número de ancianas con cáncer de mama no remitidas al hospital para su intervenión.
Son sólo dos ejemplos de los datos demoledores que conlleva la privatización de los sistemas sanitarios nacionales públicos. El Reino Unido tenía uno de los mejores sistemas sanitarios, pero desde Margaret Thatcher se ha producido una privatización progresiva y ya no es lo que era.
El otro modelo a seguir es EE.UU. que gasta gran cantidad de recursos y sin embargo no es ni por asomo de los que tiene mejores indicadores sanitarios del mundo. Antes bien, en la última clasificación que hizo la OMS quedaba bastante por detrás de España.
Los modelos sanitarios son el resultado de la cultura y la historia de un país, de su riqueza , su geografía y de sus más profundas raíces. Examinar aquellos es como hacer la disección de su sociedad. Por ello, el modelo de EE.UU. es profundamente insolidario, pese a su riqueza. Es el único de los países desarrollados que no cubre al 100% de la población. Los intentos de los demócratas por ampliar la cobertura han triunfado por escaso margen y siempre los revierten los republicanos. Es lógico en un país donde los transportes públicos de denominan transporte de masas. Allí la palabra público tiene descrédito social. Este sesgo explica la cultura de fomento del individualismo, donde cualquiera puede ser presidente aunque en la práctica se deba ser multimillonario para llegar a serlo. A modo de ilustración valga la reacción que se produjo en todas las salas de cine en las que se proyectó la película "John Q": todo el mundo se levantaba y aplaudía al final de la película, pues se sienten profundamente maltratados por su sistema sanitario.
La comunidad médica madrileña está dando un ejemplo que espero sea seguido por todo el país y que los tribunales les presten oídos y sentencien en contra de lo perpetrado por Nachete y sus secuaces.
La sanidad no se vende, se defiende.

jueves, 27 de diciembre de 2012

La estafa de la luz

Al precio que está llegando la electricidad nos va a pasar lo mismo que a este hombre: no vamos a poder enchufar nada. Y es que no deja de subir su precio, que según la Organización de Consumidores y Usuarios la subida acumulada del precio de la luz desde 2008 es de un 70%. Y que como han puesto de manifiesto numerosos estudios de la propia OCU y de la Comisión Europea, las tarifas de la electricidad en España se encuentran entre las más altas de Europa.
Tendremos que alumbrarnos con candiles, velas y carburos o acostarnos cuando sea de noche. Lo malo, es que los que tengamos que trabajar de noche nos tendremos que alumbrar como los mineros antaño, con caso y vela.
Lo de calentarse con electricidad ni ten cuento. El que tenga este tipo de calefacción, cuando pase delante de un enchufe le producirá urticaria, porque como se le ocurra enchufar algún radiador...
Claro, que seguro que lo hacen por incentivar el ahorro y mejorar nuestra balanza energética; si no consumimos no podemos ser dependientes.
O quizás sea por sangrarnos un poco más a los de siempre. Pero que mal pensado soy, por esto no va a ser, será más bien por equilibrar el déficit tarifario. Si, si va a ser por esto que además tiene su miga, porque según está página estafa luz   los hogares españoles pagan la electricidad a uno de los precios más altos de Europa y que las inversiones que las compañías eléctricas afirman haber efectuado en las instalaciones de transporte y distribución están sobrevaloradas y, en consecuencia, dan lugar a una tarifa eléctrica superior a la que resultaría si dichas inversiones hubieran sido valoradas correctamente. Mirad la página si queréis enteraros de verdad.
Lo dicho, hasta los braulios. 
 

lunes, 24 de diciembre de 2012

La semántica del PP







El gobierno del PP está empeñado en batir todos los records sobre cantidad de palabras y frases hipócritas utilizadas en una legislatura. No sé si alguien se ha dado cuenta, pero es que entre los que nos sueltan cada día en la propaganda  y los que ponen en las normas que aprueban, nos van a salir por las orejas. Voy a hacer una breve colección aclarando sus verdadera intenciones:

  • Recortes: primero fueron ajustes, luego recortes y ahora son medidas de consolidación. En realidad lo que hacen es disminuir el gasto público en servicios esenciales para la ciudadanía.
  • Eficiencia: con ello quieren decir conseguir beneficios en un servicio que por definición no tiene ese fin. Un ejemplo de ello es la sanidad, donde el fin de la misma es curar, prevenir o promocionar las salud de la personas. Ello redundará en una mejor productividad de los trabajadores, pues estos podrán trabajar más tiempo si gozan de buena salud.
  • Sostenibilidad: ahora resulta que le llaman así a la privatización de servicios, aunque antes utilizaran otra expresión, esto es, externalización de servicios.
  • Responsabilidad: por esto entienden el silencio y el “tranquilo majete en tu sillón”, es decir, no salgáis a la calle a protestar por todos los derechos que os estamos quitando y las ostias en impuestos que os estamos metiendo.
  •  Esfuerzo: cuando dicen esto para pedirnos un “esfuerzo a los ciudadanos, que estos van a entender”, lo que quieren decir es que nos van crujir a impuestos, que por supuesto y salvo casos de patente cerrazón mental nunca entendemos. El esfuerzo es para los de abajo, los curritos. A los ricos vale más no meneallos.
  •  Decir la verdad aunque duela: por ello entienden el mentirnos sistemáticamente todas las semanas.
  •  Tenemos un plan: quieren decir que no tienen ni puta idea de lo que deben hacer para sacarnos de esta crisis. Eso si, tienen claro que deben hacer caso a los bancos, grandes fortunas y poderes financieros, porque ellos si que piensan en el “interés general”.
  •  Ahorro para las cuentas públicas: con esto quieren decir que las expoliarán para beneficio de sus amigos ricos.
  • Al contribuyente no le va costar un euro: esto es muy bueno, porque todos los datos revelan que siempre, siempre nos cuesta dinero a los mismos, esto es, al ciudadano de a pie. Cada vez que dicen esto es para echarse a temblar. 
  •  Austeridad: en la época de los 80 el FMI lo llamó políticas de ajuste estructural, que tras ejecutarse en América latina y Asia hicieron perder dos décadas a los países que las llevaron a cabo, y que sólo tras abandonarlas pudieron empezar a crecer. Le han cambiado el nombre para que nadie se acuerde de ello, pero las medidas son exactamente las mismas.

Y un largo etcétera que se me escapa. Que alguien les enseñe a no ser hipócritas o a utilizar las palabras  y frases con propiedad ....si es que ese es su problema.
Lo dicho, hasta los braulios.

viernes, 21 de diciembre de 2012

¿Irresponsables?



Lo voy a decir de distintas formas para que se me entienda bien. Estoy hasta los huevos, cojones, pelotas, braulios, testículos, bolas de que los del PP nos llamen irresponsables a todos los que no aplauden y vocean las medidas que están llevando a cabo.
¿Es que esta gente cree que no trabaja nadie más que ellos? ¿que este país ha podido sobrevivir por arte de magia todo este tiempo?. Claro, qué van a decir si tienen a todo el mundo en contra: sanidad ,educación, transporte, justicia, jóvenes, pensionistas, dependientes, funcionarios, etc... ¿Ser responsables es incumplir todo lo que dijo el PP que iba a hacer y no ha hecho?, porque si eso es ser responsable que venga a mí los irresponsables.
Este gobierno ha incumplido todas las promesas que llevaba en su programa electoral, ha incumplido los presupuestos generales del estado, la situación económica es peor que hace un año, el paro ha seguido aumentando y es del 26,20%, el déficit va ser 8-9% (por tanto muy similar al de Zapatero) a pesar de las políticas brutales de recortes, la deuda alcanza ya el 77%, por todo esto quien debe recibir el calificativo de irresponsables son ellos, y no los que defienden sus derechos y un estado del bienestar que se quiere destruir.
Lo dicho, ¡hasta los braulios!

viernes, 14 de diciembre de 2012

Fuga de cerebros

Al ritmo que vamos, y si los genoveses no tuercen el rumbo, no va a quedar en España ni uno solo de los brillantes investigadores y profesionales que atesoramos en distintos saberes. Digo esto, porque ayer escuché que el gobierno de Canarias ha reducido el presupuesto en investigación y desarrollo en un 96%, en el programa "capital humano investigador e innovador", cuyo objetivo es fomentar las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y favorecer el desarrollo del potencial humano. Vamos, que se ha cargado la investigación e innovación de un plumazo.


Claro, lo mismo los genoveses son partidarios de lo que enunció Miguel de Unamuno "Que inventen ellos". Lo malo es, que un país que pierde a los profesionales mejores formados está abocado a la ruina y la pobreza. Son el futuro del país, el que formará las generaciones venideras, los que permiten disfrutar de una vida digna.


Pero... qué se puede esperar de estos, sólo buscan dinamitar las clases medias y que volvamos a la España del "Cuéntame": unos pocos inmensamente ricos y una inmensa mayoría de pobres.