domingo, 5 de mayo de 2013

El sector farmacéutico

Los datos son demoledores, aplastantes. El poder del sector farmacéutico es inmenso.
Ya lo intuía desde hace tiempo, pero el otro día me acosté a la una y media de la noche sólo para ver el programa de Salvados que versaba sobre la industria farmacéutica. Como siempre Jordi Évole lo bordó.

El programa se titulaba "Sobremedicados". Os lo recomiendo. En él se aportan datos como que España es el segundo país en el consumo de medicamentos, y en lo que a psicofármacos se refiere, en 2011, seguramente fuimos los primeros en su consumo.
El gasto farmacéutico de España es de 17.000 millones de euros anuales, lo que representa el 25% del presupuesto en Sanidad.

Los visitadores médicos son caso aparte. Estas personas, se supone que informan a los médicos sobre las novedades en principios activos. Pero según parece, sobredimensionan los beneficios de los nuevos principios activos al tiempo que ofrecen una visión parca de los inconvenientes. Esta formación debería darla el Sistema Nacional de Salud, pero no es así. La formación médica continuada, que es muy necesaria, es organizada y financiada en un 90% por las compañias farmacéuticas. Existen 15.000 medicamentos aprobados en España. Es imposible que un médico llegue a conocer bien más que algunas decenas.
Pero no queda ahí la cosa, estas personas ofrecen obsequios (no permitidos por ley) a los médicos para que receten su medicamento. Para ello disponen de lo que se denomina "presupuestos de inversión", con una cantidad por médico de 450€.
Según un estudio realizado sobre 600 médicos entrevistados, más de la mitad reciben regalos y entradas a espectáculos por los visitadores médicos para que receten su medicamento, el 80% recibía invitaciones a congresos, libros, etc y el 28% dinero en metálico. ¿Quién puede sorprenderse ahora de que nuestro médico sea tendente a recetar medicamentos de ciertas empresas farmacéuticas?.

En un programa anterior sobre los lobbys, pude escuchar que el lobby farmacéutico dispone de 300 personas que todos los días están en Parlamento Europeo. Claro, uno se pregunta qué coño hacen tantos tíos (y tías, para los de la génera) cada día metidos en dicha institución. Respuesta por si no lo habéis adivinado: influir para que los señores europarlamentarios legislen según intereses del lobby mencionado. ¿Cómo lo hacen?, pues haciendo recomendaciones sobre lo que deben votar, modificaciones a realizar e incluso quizá propuestas legislativas.
Todo lo anterior hace que se repugnante el comportamiento de la industria farmacéutica. De verdad, hasta los braulios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario