miércoles, 26 de septiembre de 2012

El Congreso es inviolable

     Ayer tuvo lugar la convocatoria "Rodea el Congreso" para conseguir la dimisión del Gobierno y la celebración de nuevas elecciones o al menos una consulta ante las políticas de recorte. El resultado hasta ahora es de 28 detenidos y 64 heridos con numerosos altercados y cargas policiales.
     La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP ha comparado dicha convocatoria con el intento de golpe de Estado del 23-F, argumentando que eso es "ocupar el Parlamento", y "tratar de contrariar la voluntad popular", ha añadido la 'número dos' del PP. "No sé por qué hay que tratarlos de manera distinta si lo que pretenden es ocupar la casa de la soberanía nacional", ha subrayado. Muchos otros políticos han argumentado cosas parecidas.
     Por otro lado, la delegada del gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha advertido que "la policía va actuar en consecuencia para que se cumpla la legalidad".,porque "intentar coaccionar" la voluntad de los diputados durante las reuniones de las Cortes es un "delito". "Respecto a las personas que han anunciado su intención de entrar o de rodear el Congreso decirles que no se les va a permitir"
     Como dice nuestra constitución la soberanía recae en el pueblo y éste elige a sus representantes mediante votación por sufragio universal, sin embargo para los políticos la democracia consiste única y exclusivamente en votar cada cuatro años. No entienden que el pueblo deposita en ellos su confianza para que gobiernen según el programa electoral que presentaron en las elecciones y los presupuestos aprobados, y todo ello según el interés general. Pero el gobierno actual está incumpliendo dicho programa electoral y los presupuestos, por lo que está deslegitimado para gobernar: nada de lo que propusieron lo están llevando a cabo. Cumplir con lo que les dicen o exigen desde Europa o FMI no es gobernar, para eso vale cualquiera, y supeditar todo lo realizado y por realizar al cumplimiento del déficit no justifica todos los recortes y medidas económicas. Por ello, debe celebrarse una consulta popular o nuevas elecciones y que el pueblo manifieste si quiere seguir el mismo camino que hasta ahora o seguir el camino iniciado por Islandia: echar al gobierno, meter a los banqueros (causantes de la crisis) en la cárcel, redactar una nueva constitución y llevar a cabo políticas expansivas que estimulen el crecimiento.
     Además el interés general no consiste en salvar a los bancos con dinero público, si no en legislar para que nos beneficiemos TODOS de la riqueza que crea un país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario