lunes, 25 de febrero de 2013

¿Qué modelo energético necesitamos?




 

He oído infinidad de veces a los defensores de la energía nuclear, que es una energía limpia y que debe ser la base de nuestro modelo energético. Pero, ¿qué supuestas ventajas tiene la energía nuclear sobre el resto de energías?.
Los defensores de la nuclear argumentan que es muy eficiente, que es independiente de las condiciones meteorológicas, que proporciona gran cantidad de empleos altamente cualificados, que sus riesgos son mínimos, que no contamina, que fija población a zonas con riesgo de ser abandonadas y en definitiva que es el futuro.
Los datos de los que disponemos, son tozudos y demuestran que todos estos argumentos son falsos.  La generación de electricidad mediante energía nuclear es un enorme fracaso económico, tecnológico, ambiental y social, que ha causado graves problemas de salud pública y al medio ambiente. Por ello, la energía nuclear no es válida para un modelo energético sostenible.
Los accidentes ocurridos hasta la fecha (Chernobyl 1986, Vandellós-2, 2004; Mihama-3, Japón, 2004; Ascó-1, 2007; Tricastin, Francia, 2008…) ponen de manifiesto su peligrosidad. En Chernóbil se liberaron 50 millones de curios, una cantidad 200 veces mayor a la liberada con las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Estudios recientes, entre ellos el de la Academia de Ciencias Rusa, estiman el coste actual de vidas humanas en más de 200.000 en las tres repúblicas exsoviéticas más afectadas.
Pese a lo antes mencionado, en España hemos abandonado el desarrollo de las energías verdes (eólica, hidráulica, solar fotovoltaica, solar termoeléctrica, biogás, biomasa), por energías contaminantes y sin futuro. En la situación actual con seis millones de desempleados y la necesidad de sectores que generen empleo, le hemos dado carpetazo a un sector donde podíamos competir y exportar, que creaba riqueza, puestos de trabajo cualificados y que disminuía poco a poco nuestra dependencia energética del exterior. De hecho en 2011 España exportaba MW a Francia.
El petróleo se acaba, quizás no le queden más de 20 o 30 años, y necesitamos un modelo energético que se base en un menor consumo, más eficiencia en electrodomésticos, edificios y vehículos así como el uso y potenciación de energías renovables. No queda otro remedio, si no lo hacemos así perderemos el tren de la energía del futuro. Alemania ya ha dado el gran paso, está sembrando el Sáhara de paneles solares para traer energía solar a un bajo coste al mismo tiempo que abandona la energía nuclear. Lo que no entiendo es cómo fijándose en ella como lo hacen constantemente para todo, no lo hacen en esto. O quizás es que Merkel ha conseguido engañar o presionar a Marianin para que abandone las energías renovables y así Alemania podrá llegar a dominar estas.
Para una vez que somos potencia mundial en algo, van y se lo cargan.
Para los que estén dispuestos a saber más sobre las mentiras de la energía nuclear pinchen aquí.

sábado, 23 de febrero de 2013

El innombrable





Durante dos días Rajoy ha evitado nombrar al extesorero del PP: Bárcenas. Y la verdad, no me lo explico, porque negar la realidad no evita su existencia, antes bien supone adoptar la estrategia del avestruz.
A Rajoy le ha pillado a pie cambiado, y lejos de pasar su peor año, el 2012, le espera una año todavía peor, pues este año la corrupción y la recesión le van a hundir.
Se empeña Marianin en exaltar las virtudes de su política económica y de cómo aquella, a pesar de lo mal que lo está pasando la gente, nos va a sacar de el pozo donde estamos. Los datos, tozudos ellos, no entienden de dogmas peperos o neoliberales, se limitan reforzar, o en su caso desarmar, teorías o políticas económicas. Estos datos no pueden ser más aplastantes, aunque se nieguen sistemáticamente.
Tras victorioso en el debate sobre el estado de la nación, según los medios más proclives al PP, va el innombrable y al día siguiente le da otro disgusto: la policía tiene en su poder un acta notarial de finales de 2012 donde dice que llevó la contabilidad de donativos al PP y pagos desde 1994 a 2009. La descripción de estas anotaciones coincide con los cuadernos que publicó El  País.
Como repetía Aznar a González: váyase señor presidente, váyase.

Los Santos Inocentes






Aquella película me impresionó. Lo hizo de manera tan brutal que sólo he podido verla otra vez. Es tan buena, consigue hacer llegar y sentir tan bien cómo vivían antes señoritos y sirvientes que te deja el corazón destrozado y una intensa rabia. Desde entonces me he  negado a verla, no quiero sentir otra vez esas sensaciones que me hacen odiar tanto a los señoritos y caciques, esos que trataban a la gente como escoria y animales. Pero conviene tenerlo presente porque quieren que volvamos a ello. Prueba de ello es lo último que se le ha ocurrido a “Mariloli”  (la Cospe para los amigos), y no es otra cosa que vender monte público, parte de él protegido.
 En vez de gestionar lo público, lo que se les encomienda en las elecciones, van  y lo venden a cuatro terratenientes. Quizás sea para alancear jabalíes, cuya forma de caza autorizó hace poco,  y que los ricos se diviertan en sus fincas o quizás tenga un fin más perverso: degradar el medio rural. Esto último tiene su lógica, pues si lo unimos al cierre de los P.A.C (puntos de atención continuada o urgencias), disminución de las rentas rurales y elevada tasa de desempleo regional nos lleva a situaciones de desamparo y retorno a siglos pasados, cuando los caciques, como los de los santos inocentes, hacían y deshacían a su antojo. Y en esta situación la gente tendría que subsistir como pudiera, esto es, mendigando un jergón y un trozo de pan al señorito de turno, que presumiría, como en la película, de lo bien que trata a la gente que hasta saben escribir un poquito.
No quieren que salgamos de la recesión, están aprovechándola para recuperar el poder de antaño, y de paso volver a tiempos pretéritos cuando nos tenían como semiesclavos. Esto es una prueba más de ello.
Hasta los braulios, de verdad.

jueves, 21 de febrero de 2013

Balance de una año de gobierno Marianil

 




Nos pedirá confianza, fe, comprensión por no haber cumplido con su programa electoral, y por su puesto, arrimar el hombro. Pero vamos a ser constructivos y a hacer un análisis de la situación.
En el haber puede defender:
  1. No se ha pedido el rescate: cierto, pero al interés que nos estamos financiando no podemos aguantar mucho tiempo. En los presupuestos de este año el 25% son intereses de la deuda, lo que lastra el crecimiento de un país.
  2. Reducción del déficit: por debajo del 7% para 2013, cuando la previsión era del 6,3%. Puede parecer que se ha estado muy cerca de cumplirse, pero hay que esperar a que afloren las facturas que se pidió a las empresas que las dejaran para 2013 (porque así podían cuadrar el déficit). Además, este brutal ajuste o recorte en el gasto público no ha sido baladí, sus consecuencias se han hecho notar en la sanidad, educación, prestaciones sociales, desempleo en el sector público, retracción del consumo, etc..
En el debe:
No sé ni por donde enpezar con todo lo que dijo que iba a hacer y no ha hecho, pero sin ser exhaustivo, porque muchas cosas se quedarán en el tintero, voy a intentarlo.
  1. Aumento del I.R.P.F.:  se hartó de decirle a Zapatero que bajaría los impuestos y todavía no se le ha visto la gracia. La subida merma las economías maltrechas de los trabajadores mientras que las rentas del capital se van de rositas.
  2. I.V.A.: con la de veces que le hemos oído a él, Soraya, Cospedal y otras mercedes del PP criticar al gobierno de Zapatero la subida de IVA que estos hicieron, y va nada más llegar al poder y lo sube él también.
  3. Repago: no, era de otra forma... "Copago". En Madrid (gobernada por el PP) y otras CC.AA. han instaurado el repago (que no copago, puesto que eso ya lo hemos pagado). Parece mentira que se le subleven algunos gallitos en el gallinero.
  4. Banco malo: no le gustaba, pero como tantas otras cosas que no le gustaban, lo ha hecho por ese sentido del deber...
  5. Abaratamiento del despido: perdón, quiero decir "reforma laboral". Sí, esa que nos iba a sacar de los cinco millones de desempleados y tras un año de su gobierno tenemos casi un millón más. Sin embargo la siguen defendiendo a capa y espada. Ahora propone "minijobs" esos que según ellos y otros fanáticos de la Merkel son milagrosos contra el paro, y que en Alemania han conseguido que la gente cobre jubilaciones de 200 €: magra pensión. Eso si, los empresarios (emprendedores) dan palmas con las orejas al reducir los costes laborales.
  6. Tasazo judicial: perdón "reforma judicial". La que iba a agilizar los juicios, porque claro tenemos tanto dinero los españoles que no tenemos otra cosa que hacer que gastárnoslo en abogados y trámites judiciales. Con esta reforma han conseguido lo que hasta ahora no había ocurrido en España, que jueces, fiscales, abogados y demás personal que trabaja en la justicia se pongan de huelga. Otro milagro Marianil.
  7. Recortes en Educación: perdón de nuevo, "reforma educativa". De momento han conseguido reducir los presupuestos del ministerio, despedir a miles de interinos, aumentar las ratios de alumnos por profesor y ...demonizar la educación pública. Las ventajas de su modelo educativo están por ver, pero no se verán, porque una vez más reforman al margen de los que saben de educación.
  8. Recortes en Sanidad: perdón, no tengo memoria, "externalización y ajustes en Sanidad" (por cierto, externalizar no existe). Lo que traducido al lenguaje llano quiere decir privatizar y reducir presupuestos. El objeto, por mucho que se nos quiera mentir, no es otro que el cambio de modelo sanitario por otro donde se cede parte de la Sanidad a empresas privadas, que como tales, tiene ánimo de lucro.
  9. Aumento del desempleo: como mencionaba más arriba tenemos casi un millón de desempleados más que el año pasado. Marianin venía diciendo a ZP, que igual que Aznar, él tenía la solución al paro. Lo que no le dijo a la gente es que entonces Aznar lo hizo a base de burbuja inmobiliaria, lo que ahora no podía ser y claro el desempleo creció y creció sin que sus medidas, que son contractivas, tuvieran algún efecto.
  10. Corrupción: esto ya es para merar y no echar gota. Lo de Bárcenas (perdón se me ha escapado el nombre), la presunta financiación irregular del PP así como los sobresueldos de la dirección nacional del PP desde Aznar hasta Rajoy es para hacer un libro a parte. No sé donde llegará la investigación judicial, ni si como tantas otras veces después de condenarlos vendrá papá gobierno y les indultará, pero oler huele muy mal.
  11. Mantenimiento de las pensiones: la actualización es por debajo del IPC, por lo que, se mire como se mire pierden poder adquisitivo. Se incumple el imperativo legal de actualizar al IPC.
Marianin dirá que no ha hecho lo que dijo que iba a hacer, pero que ha hecho lo que debe. Y ¿qué es eso?, porque esta justificación es propia de madatarios y regímenes totalitarios: todo para el pueblo pero sin el pueblo. Los españoles que le votaron lo hicieron para que cumpliera su programa, no para que hiciera lo que saliera del ciruelo. La próxima vez, que por programa pongan un folio en blanco y ya sabemos lo que van a hacer.
Mariano Rajoy ha mentido como un bellaco a todos. No sólo con su programa, sino también con los últimas noticias del tal Bárcenas (perdón se me ha vuelto a escapar), quiero decir "el innombrable".
La dimisión sería lo más digno.
Lo lamentable es que el PSOE no ofrece políticas de otro tipo (las que se necesitan), y aquí la gente sólo cree en el bipartidismo.
Negro futuro nos espera.
Hasta los braulios, de verdad.