miércoles, 19 de agosto de 2015

Piensa en verde I: la energía eólica.

 https://conbotassucias.files.wordpress.com/2013/04/hr1.jpg



Me propongo realizar unos artículos sobre las diferentes energías renovables existentes, con el fin de dar a conocer, a quien quiera leerlos, las diferentes alternativas que existen a los combustibles fósiles. Teniendo en cuenta que las energía es un bien escaso, más en España que somos un país energéticamente dependiente del exterior, resulta del todo necesario y urgente poner en marcha políticas e iniciativas empresariales que nos liberen de esa pesada carga.

Cada  año se invierte, produce, investiga y crea más empleo en energías renovables. En muy pocos años, sólo una década, su crecimiento ha sido impresionante. En 2004 la potencia mundial instalada era de 85 gigavatios (GB). En 2014 según datos del Programa de Naciones Unidad para el Medio ambiente y sin contar las grandes centrales hidroeléctricas, la cifra subió a los 660 GB. El año pasado volvió a crecer la inversión en el sector. Todo ello facilita que 6,5 millones de personas trabajen, directa o indirectamente, en ese campo. Las renovables son un componente indispensable de la matriz energética mundial y su importancia no hará más que aumentar a medida que los mercados maduren, los precios de la tecnología sigan cayendo y la necesidad de frenar las emisiones de carbono se haga cada vez más urgente.

En el caso de la eólica en España, en 1991 había una potencia instalada de 11,6 megavatios (MW). Cuando  en 1999 se presenta el Plan de Fomento de las Energías Renovables, ya contaba con 900 MW y se le pronosticaban 9.000 para 2010. A pesar del frenazo sufrido en los últimos años, en 2014 sólo se instalaron 27,50 MW, la Asociación Empresarial Eólica sitúa en 22.986 MW la cifra actual. Así pues, nuestro país ocupa el cuarto puesto en producción, tras China, EEUU y Alemania. Sí, sí, habéis leído bien somos una potencia mundial, tanto que nuestros expertos son solicitados por los tres países que nos preceden en la lista así como por muchos otros, todos al parecer más avezados que nuestros gobierno, empeñado en que nuestra factura energética no haga sino aumentar.

Algunos podrán objetar que la eólica per se no puede sostener toda nuestra demanda. Cierto, pero las cosas no hacen sino mejorar año a año. Una moderna trubina eólica produce tanta energía como 20 de hace 30 años. Incluso existen algunas como la central danesa Horns Rev II, una planta eólica offshore (situada lejos de la costa), que proporciona energía a 200.000 hogares. No parecen pocos ¿verdad?. En España en septiembre de 2014, los responsables de Gamesa dieron a concocer que su prototipo offshore de 5 MW y 128 metros de rotor instalado en el muelle de Arinaga (Gran Canaria) había batido el récord mensual de producción de aerogenerador en España: 3136 MW/h, la energía necesaria para abastecer a más de 10.800 familias.
Tenemos empresas como Gamesa y Vortex así como organismos de investigación como el Centro Nacional de Energías Renovables y el Instituto Tecnológico de Canarias que nos sitúan como referentes a escala mundial. No es cierto que no podamos salir de la crisis de otro modo que no sea con empleos precarios y mal remunerados. Tenemos subsectores en los que se puede crear mucho empleo, digno, de calidad, bien remunerado y con futuro. No creáis a todos esos que aparecen en las tertulias televisivas o de radio, que siempre son los mismos. Hay muchos subsectores en los que tenemos capacidad para que nuestro futuro sea magnifico (no todo pasa por ser albañiles o camareros, con todos mis respetos). El de la energía eólica sólo es uno de ellos.

No queda sino batirnos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario