domingo, 29 de diciembre de 2013

Viento en popa



Ayer fue veintiocho de diciembre, día de los Santos Inocentes. Todos esperábamos la tan cacareada, inocentada del día. No se hizo de rogar. Marianin en discurso autocomplaciente y arrebatador: "El año 2014 será el año de la recuperación". Toma ya, ahora vas y lo twitteas.

Tras leer semejante afirmación, me tiro al suelo, pataleo y entro en convulsiones de la risa histérica que me ha dado. ¡Qué buena la broma!, porque ,claro está, es una broma. De otra forma no puede entenderse dicha afirmación.

Para sustentar tal enunciado, Marianin despliega todo su poder retórico, bien pobre por cierto, y ,en un ejemplo sin par de prestidigitación, utiliza lo hecho hasta ahora para apoyar su tesis: "El 2012 fue el año de los ajustes, el 2013 de las reformas y el 2014 el de la recuperación económica", digo. Dice Rajoy que la bajada de la prima de riesgo , las exportaciones, la inversión extranjera (que aumentó un 75% en 2013) y con otras grandes cifras, ayudan a pensar en la recuperación para el año próximo.

Como este gobierno y sus genoveses son fundamentalistas de los dogmas, esperan que sin más nos lo creamos, tragemos o embuchemos. Así funcionan los dogmas, sin preguntarse si son o no verdad. Sin embargo una prima de riesgo sobre 230 puntos supone el pago de muchos intereses, no nos podemos financianr "sine die" a este interés. Las exportaciones no nos van a salvar del precipicio (puesto que es la demanda interna la que saca a un país de una crisis). Y la inversión extranjera sólo está comprando pisos, "a pedo puta", para crear otra burbuja: la de el aquiler de vivienda. Esta inversión apenas invierte en producir bienes o servicios.

No habló de los asuntos que le han dado este año quebraderos de cabeza, que a la sazón son: el caso Bárcenas (al parecer no ha ocurrido este año), la corrupción, el registro de la policía en la sede del PP, ni las disensiones en su partido sobre la reforma del aborto. Sólo la economía y un poquito del asunto de Cataluña.

Dijo nuestro loado "presi" que "lo peor ha quedado atrás, el año 2014 será el año de la recuperación". Si mi memoria no me falla, desde que llegó al gobierno siempre ha dicho que el año siguiente sería el de la recuperación. Me temo que le sucede igual que a la fábula el pastor y el lobo, ya no le cree nadie. Moraleja: en boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.

No se salió ni un ápice del guión marcado. "Ni un paso atrás. Ni para tomar impulso". ¿A quién os recuerda esto?. ¡Bingo! a un dictador.


jueves, 5 de diciembre de 2013

Rodolfo langostino





Llegan las fiestas de Navidad y a casi todos nos gusta comernos unos langostinos o unas gambas. Con una cerveza están de vicio.
Sin embargo, aunque son rosas por fuera son negros por dentro. ¿Qué quiere esto decir?, pues que para adquirirse a unos 10€/kg, como nos cuestan a nosotros, deben obtenerse en condiciones terribles.
De los más de cuatro millones de toneladas anuales que nos zampamos en el mundo, el 80% proceden de la acuicultura de países en desarrollo. Lo que en principio debería ser una buena noticia, pues evitaría que se esquilmaran los recursos naturales. Pero, y aquí es donde viene el quid de la cuestión,  desde los años 80 y 90 se produjo una proliferación descontrolada de granjas acuícolas. Esto conllevó la apropiación de tierras y la destrucción de los habitats originales.
Vamos, lo de siempre, el ansia corroe los huesos. El hombre es un lobo para el hombre. Así ha ocurrido en Bangladesh, Brasíl, India, Malasia o Ecuador.
En Ecuador, primer país exportador a la Unión Europea, se estima que el 38% de los manglares han sido destruidos para dejar paso a las granjas camaroneras.
La expansión de las granjas ha traído graves problemas a la población local, que tenía una economía de subsistencia en los manglares (pescan, recolectan peces, crustáceos y moluscos para alimentarse o comerciar con ellos). Pero la presencia de las granjas ha hecho que su vida se hunda y corra serio peligro, pues son tiroteados por los guardas si se acercan, o se electrifican con las vallas de las granjas. Así mismo, el uso de medicamentos y antibióticos en las granjas afecta negativamente a la flora y fauna salvaje, que comparten agua con aquellas: hay menos variedad de especies y las áreas libremente explotadas se han reducido.
En otro orden de cosas, los trabajadores son semiesclavos: la mayor parte son inmigrantes ilegales con miedo a ser deportados. Además existe violencia de todo tipo: maltratos, abusos sexuales, restricción de movimientos, trabajo forzoso, ausencia de retribución para pagar la deuda contraída con los traficantes... Los propios gobiernos reconocen que el trabajo infantil está a la orden del día. El pelado de langostinos es especialmente penoso, porque se hace de pie en un ambiente húmedo y con jornadas agotadoras que superan las 12 horas.
Os preguntareis ¿qué podemos hacer?, ¿no comer langostinos ni gambas?. Pues sí se pueden hacer cosas, pero todas la buenas causas conllevan sacrificio, nada es fácil. Ahí van unos consejos:
  1. Limitad el consumo de gambas y langostinos a ocasiones especiales.
  2. Evitad el consumo de crustáceos de aguas cálidas y cuidado con los de pesca extractiva (no siempre es mejor opción a la acuicultura).
  3. Dad preferencia al producto nacional aunque sea mucho más caro.
  4. No compreis gambas o langostinos pelados.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Para Ana de tu muerto






No tenía libros para este fin de semana, el que estoy leyendo  me lo dejé en casa, y curioseando en el netbook busqué uno corto que me diese tiempo a leer en tres días. Me decidí por “Para Ana de tu muerto” y acerté en la elección.
Me encanta Nuria Roca. Estos libros que escribe con Juan del Val son amenos y ligeros, pero tienen su encanto. Enganchan desde el principio, eso es de alabar. Otros autores, y las editoriales, empiezan a escribir y se creen que un libro debe tener la extensión del Quijote para atraer al lector. Nada más lejos de la realidad. En la novela, como bien dice un gran amigo, deben pasar cosas, sino es así es un ladrillo.
Nuria escribe con claridad y en corto, con un lenguaje sencillo pero no vulgar. Siempre me gustó desde que la vi por primera vez en televisión. Me pareció una mujer atractiva en todos los sentidos. Con el tiempo, su atractivo se ha multiplicado por mil.
Un buen libro para un fin de semana.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Y aquí no ha pasado nada.






Acaba de terminar el juicio sobre la catástrofe del Prestige y ha dejado tanta desolación entre la comunidad científica como daño ecológico causó en su momento. No hay culpables, bueno un poquito el capitán por no dejarse remolcar. Y se han quedado tan panchos.

El 13 de noviembre de 2002 el buque sufre una vía de agua y tras ser arrastrado se parte en dos. El vertido llegó a Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco afectando a 745 playas y recogiéndose 90.566 toneladas de arena y fuel. El desastre ecológico fue de dimensiones épicas.

Nadie ha resultado condenado por delitos contra el medio ambiente, daños en espacios naturales protegidos o daños provocados por el hundimiento. Sólo se considera probado que hubo desobediencia del capitán al negarse a ser remolcado cuando el barco sufre la avería. Nada más. Y no se pueden pedir indemnizaciones porque, aunque se considera que hubo delito no se puede asociar a un daño, por lo que las indemnizaciones que pedía el fiscal, de 4328 millones de euros, no deben ser asumidas por nadie.

Eso sí, el tribunal considera probado que hubo un fallo estructural que, según sus palabras, "nadie puede negarlo".

Es decir, para que nos aclaremos los ciudadanos de a pie, a pesar de que el barco fue reparado, supervisado y disponía de todos los documentos y certificados que daban fe de que era apto para navegar, era menos seguro que apuntarse en la sien con una pistola sin seguro y amartillada.

Y aquí, una vez más, nadie es responsable. Ni los que lo repararon, ni los que lo supervisaron, ni la entidad que emite los certificados de la habilidad del buque para navegar, ni la aseguradora por los daños y pérdidas causados por el vertido. Nadie.

Si no hay responsabilidades penales, ridículo es imaginar las políticas. Algunos lo verán fácil: "es la herencia recibida.... de Zapatero". ¡Anda, no!, si entonces era Aznarín quien dirigía el cotarro. Pero ahora que me acuerdo..... ¡si estaba con Bush preparando la guerra de Irak!. ¿Entonces quién estaba al mando?: eureka, "el barbas de Marianin Rajoy". En este brete empezó a dejar patente su empuje. Con su natural dejar las cosas pasar, a pesar de que ejercía como vicepresidente, fue Álvarez Cascos quien se ocupó del asunto, y una vez más se pasaron por el forro de los cojones las opiniones e informes de los técnicos, que aconsejaban acercar el buque a la ría de Corcubion o la de Ares. Un ejemplo más, y son plétora.

Pues sepan sus señorías (jueces, presidente, ministros de aquél entonces y del ahora negro y cruel), que esto ejercerá un efecto llamada. Vengan por aquestas costas todos los barcos viejos y apolillados, rotos y descascarados, que aquí en este país se les acoge de buen grado. ¿Y si se rompen en nuestras costas?, pues nada, iremos a recoger chapapote, fuel a lo que sea menester y a soportar sus consecuencias medioambientales, sociales, sanitarias y económicas. ¡Faltaría más!, aquí estamos para lo que nos echen, crisis, políticos corruptos e incompetentes o lo que sea.

Más no osen pedir responsabilidad a los que mandan, no vayamos a perder para el cargo a tan excelsos dirigentes.

España tuvo, casi siempre, de máximos dirigentes a ineptos y tarados. Hagan memoria.

viernes, 27 de septiembre de 2013

En mi hambre mando yo




 
Al igual que el dibujo arriba presente tendremos que ir alegres silbando y disfrutando de nuestra pobreza.
Según escucho a mucho,s no nos queda otra. Es lo que hay.
A mí me parece una actitud y razonamiento conformista, que una vez más nos lleva a la estrategia del avestruz:  escondo la cabeza para no ver la realidad. Pero es que la realidad existe, con forma de león, y  más temprano o más tarde nos devorará.
El gobierno ha aprobado hoy los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la Reforma de las pensiones.
Los PGE una vez más vuelven a ser austeros: recortes y más recortes. Y eso que, según Mariano "manos tijeras", España está saliendo de la crisis. Pues si estamos saliendo deje usted de exprimirnos y permítanos vivir un poco, exija a los bancos que devuelvan lo que se les ha dado, prestado o avalado y trabaje por el interés general: el de todos los españoles, no sólo el de 160.000 españoles ricos que dirigen sus pensamientos y acciones.
En lo que respecta a las pensiones, se ha perpetrado la reforma del gobierno, pese al dictamen del Consejo Económico y Social, que le ha aconsejado que se siente a estudiarlo con el resto de los grupos y se reforme por consenso. Pero Marianin se lo ha pasado por el forro de los cojones, con perdón. A él le van a decir cómo tiene que hacer las cosas, posee mayoría absoluta y como todos sabemos esto indica que "se posee la verdad absoluta". Aunque quizá, lo que ocurre es que el que la posee se vuelve absolutamente idiota, por creer que la verdad y sólo la verdad sale de sus palabras y acciones. Dios o el diablo nos libren de salvapatrias como estos.
La reforma de las pensiones va a suponer un pérdida sistemática de poder adquisitivo para los pensionistas. El que no quiera verlo es que es ciego a hace lo del avestruz. ¿En qué grupo estáis vosotros?
A mí más que la acitud coformista, me gusta el comportamiento que cuenta Salvador de Madariaga sobre un jornalero que tiró al suelo los dos duros que le daba el capataz de un cacique, el cual intentaba comprar los votos de la gente de un pueblo. El jornalero le miró a los ojos y le dijo: "en mi hambre mando yo".
Pues eso, un poquito de dignidad.

domingo, 25 de agosto de 2013

A pitufar






Creo que me he vuelto pitufo.

Unos problemillas gástricos me han obligado a dejar de beber alcohol. El maldito reflujo gastrointestinal me atacó dúramente el domingo. En plena madrugada, desperté con un dolor intenso detrás del esternón. Cualquier otro se hubiera ido a urgencias pensando en un infarto de miocardio. Pero yo, sabedor de mi dolencia crónica, sólo pude achacarlo al reflujo.

La tarde anterior, con rato de piscina con cinco botellines y luego partido del R.Madrid con otros siete u ocho, hicieron que a las cinco de la mañana saltaran todas las alarmas. Y cunado sale ese fluido gástrico, hace pupa. Las heridas que provoca en el esófago son iguales que una quemadura. Con lo cual, dieta sin grasas, fácil de digerir, sin gases, sin alimentos ácidos, esperar 2-3 horas tras la comida antes de acostarme  y..... a esperar 2-3 semanas que se pase.

Tras cuatro días la cosa empieza a mejorar e iniciamos el retorno a la vida normal. Empezamos por introducir alimentos más variados y cuando estamos mejor se plantea la duda: ¿me tomo un botellín?. Respuesta: una sin alcohol. Después de años tomando cervezas con alcohol, he estado tomando unos días la sin alcohol, y oye, que me están gustando más que las otras. Además tiene sus ventajas, no hay resaca y puedes ver cómo los que las toman con alcohol van pasando por todas las fases de una borrachera:

Fase  1: Trago leve vaso pequeño

Un trago leve en un vaso pequeño (si pasas a la siguiente fase tus recuerdos acaban aquí.)

Fase 2: Un trago tras otro en vaso largo

2.1 Fusión de la sangre con el alcohol.

Fase 3: Exaltación de la amistad

3.1 Mutuas gracias y virtudes (eres un cachondo, qué buen@ estás…)
3.2 Tte quiero como a un herman@
3.3 Antes me caías mal, pero ahora…
3.4 Eres un tí@ de puta madre…

fase 4: Cantos y bailes regionales

…¡Asturias Patria querida! …

Fase 5: Las verdades y los me caes bien

Fase 6: Aumento de la temperatura y acoso sexual

6.1 Auto presentación con desconocidos
6.2 Llamadas reveladoras a l@s ex: “no puedo dejar de pensar en ti”
6.3 Miradas de acoso a tod@s l@s chatis del lugar.
6.4. “Manos largas” (o sea, cierta tendencia a volverse “pulpo”)
6.5. Repentino impulso por darse “un piquito” con todo lo que se mueve por los alrededores.
6.6 Obsesión superior a la normal por las conversaciones de sexo.

Fase 7: Revelación de la verdadera personalidad

7.1 El chistoso (normalmente, con chistes ya contados unas 500.000 veces)
7.2 El superdotado (en cualquier aspecto que pueda imaginar)
7.3 El políglota ( o destrozador de diversos idiomas…)
7.4 El corriente (la minoría, por desgracia)
7.5 El viajero (”pos cuando yo estuve en….”)
7.6 El depresivo (”la vida es una mierda, mi novi@ no me quiere, nada tiene sentido, bla, bla, bla, bla…”)
7.7 El oprimido (por familia, sociedad, jefes, etc.)
7.8 El incomprendido (”mi mujer no me entiende, y bla, bla. Bla….)

Fase 8: Degradación del idioma

8.1 Sadud pod da amiztá
8.2 Pazamé eza coppa
8.3 Addiba, abajo, ad centro y pa dentro.

Fase 9: Vituperios

Vituperios en contra del clero y el estado (y otros “poderes fácticos”)

Fase 10: Autosuficiencia moral y económica

10.1. Estoy de puta madre
10.2. Yo pago
10.3. Yo conduzco
10.4. Tengo un punto buenísimo

Fase 11: Desplazamiento o transmisión de la culpabilidad

11.1. Es culpa del puto garrafón ese (qué curioso, siempre te han dado el garrafón a la 6ª copa o así, nunca en la primera)
11.2. Es el hielo, algo raro tenía
11.3. Que me pusisteis en la copa, cabrones.
11.4. Coño, es que estoy tomando antibióticos y no me acordaba.
11.5. Si es que tenía que haber cenado, que sin comer no se puede beber…

Fase 12: Repentina pérdida del equilibrio

12.1. ¿Quién coño habrá puesto esa columna ahí, me cago en la leche?

Fase 13: Destruccion del inmueble

13.1. Vaya, hombre, se han caído 4 copas…

Fase 14: Difícil desalojo del inmueble

14.1 Yo no me quiero ir, este lugar si yo quiero lo compro.
14.2. ¡Si es temprano!
14.3. Que no, que no, que yo estoy muy bien…
14.4. Otra copita y nos vamos…
14.5: ¿Pero por qué coño han quitado la música?

Fase 15: Taquicardia y delirio de persecucion

Fase 16: Amnesia, cruda realidad y juramentos posteriores

16.1 ¿Que me besé con quién?
16.2 ¿Que me acosté con quién?
16.3 ¿En serio? No me acuerdo de nada…
16.4. Tengo un agujero negro en mi vida.
16.5 ¿Pero estaba ahí ese tí@?

Fase 17: Recuento de los daños

17.1 ¿Y mi móvil?
17.2 ¿Quién me quemó la chaqueta con un cigarrillo?
17.3 ¿Y esta ostia?
17.4 ¿Y las llaves?
17.5. ¿Dónde coño dejé el coche?
17.6. ¿Cómo he llegado a casa?
17.7. Me han robado el bolso, o la chaqueta, o…..
17.8. Joder, qué dolor de cabeza…
y la más grave:
17.9: ¿Quién coño es este ti@ que está en mi cama?

Fase 18: No vuelvo a beber… (clasico)

con su variante: 18.1. “yo ya no salgo más”.
Y por ultimo

Fase 19: ¿Por que les hice caso?

Me tendría que haber ido a casa temprano.


.....y viendo que me sienta mejor y lo bien que te lo pasas, me he vuelto de las azules, esto es, pitufo.

sábado, 17 de agosto de 2013

De vaca-vacaciones me voy




V de vacaciones. Tan necesarias como una buena siesta.

El año es muy largo y cuando llega el verano, los currantes, que no los políticos, necesitamos de unos días de descanso, desconectar de las labores y quehaceres diarios para dedicarnos al noble arte de perrear. Perrear en casa, la playa, la montaña, el pueblo o en Pernambuco. Entiéndase por perrear hacer lo que a uno le salgo del ciruelo, es decir, pasear, leer, ir a la piscina, visitar ochocientos pueblos y lugares en siete días, correr, ver televisión o lo que quiera que a uno le apetezca hacer, eso que el resto del año uno no puede o lo hace muy poco.

Ah, y entre esas cosas beber alguna que otra cerveza.

viernes, 16 de agosto de 2013

Raúl vuelve al Bernabeu



Raúl González Blanco, ahí es nada.

El gran capitán del R.Madrid vuelve a la que durante muchos años fue su casa, después de dieciséis temporadas en las que acumuló gran número de títulos y récords, incluidas seis Ligas, tres Ligas de Campeones, una Supercopa de Europa y dos Copas Intercontinentales.

Lo triste es que hayan tenido que pasar tantos años para que la afición le diga el adiós que se merece. Fue ingrato y mezquino que se fuera por la puerta de atrás. ¡Qué pronto se nos olvidan los logros y méritos!. En España este comportamiento abunda: elevamos a una persona a lo más alto para poco después dispararle y que se estrelle contra el suelo.

Raúl lo fue todo para el Madrid. Encarnaba la lucha y el amor a la camiseta. Lo podría comparar con el lince, con esa forma de cazar al rececho. Raúl siempre esperaba ese balón centrado desde la banda o ese pase interior dado por Guti para adelantarse al defensa y marcar (sí, marcar no definir, antes se marcaban goles). O bien se buscaba la jugada en un balón peleado hasta el final, pues Raúl no daba ninguno por perdido y eso le granjeó el apoyo y aplausos de la afición en no pocas ocasiones. Porque eso, en el Madríd gusta mucho, al contrario que la indolencia de algunos jugadores.

Raúl no era un jugador con excesiva calidad, comparado con la de otros jugadores de su época o de ahora, pero era un luchador nato. Y claro, cuando la edad empieza a hacer mella en un jugador tiene que echar mano de la técnica, si esta es justita... empieza a desaparecer de los partidos.

Siempre recordaré cuando mandaste callar al Camp Nou. ¡Dios qué momento inolvidable!.

Desde aquí mi pequeño homenaje. Espero que vuelvas pronto al Madrid.

Hasta el final, ¡vamos Real!.

domingo, 11 de agosto de 2013

Recesión de balance




Richard Koo, economista jefe del departamento de investigación del banco de inversión japonés Nomura, lo explicó muy bien el 8 de noviembre de 2011 en Madrid. Lo que está ocurriendo en España se denomina: "Recesión de balance".

¿A que os suena a chino?, a mí también me sonaría si no fuera porque lo acabo de leer en un libro.

Y ¿qué es eso de la recesión de balance?. Es el resultado de una subida de tipo de precios de activos (acciones, viviendas) alimentada por un endeudamiento colosal.

Koo explica que la austeridad fiscal impuesta ahora en la Eurozona no es la receta. ¿Porqué?, se basa en la Gran Recesión japonesa de los años noventa del siglo pasado y Estados Unidos durante la Gran Depresión de los años treinta. Esto no se enseña como tal en las universidades.

En España, un país embarcado en una consolidación fiscal con una tasa de paro del 26,30% (dato de junio) , las medidas de austeridad empeoran todavía más la crisis. Los fallos estructurales del sistema del euro hacen que ese ahorro, como ilustra la caída de los depósitos bancarios, en lugar de reinvertirse en España huya hacia Alemania en busca de la seguridad. Pero como allí no hay burbuja, no se producen grandes beneficios.

Alemania salió de su burbuja tecnológica en 2000 y 2002 porque domina el BCE, y éste baja los tipos de interés hasta el 2% en 2003, a fin de evitar que la economía europea se resienta y permitir a los alemanes superar la recesión. Y esa bajada de tipos empuja los flujos de capitales hacia España para financiar la burbuja de la vivienda y obtener altas tasas de beneficio. ¿Qué burbuja podemos crear nosotros?. Respuesta: ninguna.

Pero podemos aprender de Japón. La lección es que la consolidación fiscal aplicada prematuramente en Japón en 1997, frustró la recuperación ya iniciada. El ajuste fiscal iniciado en la Eurozona y en particular en España en 2010 ha tenido los mismos efectos, con una recaída en la recesión. Koo sugiere que los países afectados por la subida de los tipos de interés podrían emitir bonos que temporalmente sólo deberían suscribir sus ciudadanos nacionales. El objetivo es sustraerse de la presión de los mercados durante cierto tiempo y movilizar el ahorro interno hacia la inversión para relanzar la economía.

Por supuesto, el rechazo de esta sugerencia es generalizado para los fundamentalistas de la austeridad. ¡Quién les va a decir a ellos lo que tienen que hacer!.


Es evidente que España no puede por sí misma romper con esta trampa. Pero los costes de la consolidación fiscal en curso, en términos económicos y sociales, pueden ser tan devastadores como prolongados

Estas consecuencias las estamos viendo ya: familias desalojadas de sus casas, desaparición progresiva de las ayuda a dependientes, retraso de la edad de jubilación, desaparición de comedores escolares..... y un 25% de la población infantil con malnutrición. Entre otras.

Según Koo a menos que cambiemos de rumbo nos esperan dos décadas perdidas.

sábado, 10 de agosto de 2013

El bocadillo mágico

 


Un niño se dirige a su profesora y le espeta: "Profesora, hoy para desayunar traigo un bocadillo mágico: pan con pan. Y yo decido qué lleva dentro".

Parece una frase sacada de los monólogos de Gila, pero es tan real como la vida misma. Ha sucedido hace pocas semanas y a mí al escucharlo se me encoge el corazón.

Uno oye esto y se pregunta: ¿qué sentirán los políticos cuando oigan estas noticias?, ¿creen que son proclamas de la izquierda radical y antisistema? o acaso se les remueve algo dentro.

Muchos de nuestros niños, sí de los que hay en toda España, están pasando hambre debido a que sus padres no tienen para darles de comer. Y la sociedad, a través de todos sus resortes, se muestra incapaz de dar una solución a este problema vergonzoso. Siendo la cuarta economía en la Unión Europea, que nuestros niños pasen hambre es, simplemente, inaceptable.

Según datos de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), uno de cada cuatro niños menores de 16 años en España sufre malnutrición, una situación desencadenada por la crisis-estafa y agravada por la desidia del gobierno español. Ya se ha pedido desde la CEAPA y varias organizaciones sociales a la ONU que tome cartas en el asunto y al estado español el cumplimiento del Pacto Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas del que es signatario. . Nuestro gobierno, insensible a los problemas de pueblo, mira para otro lado.

La reducción o la eliminación de la ayuda a los comedores escolares ha sido el hachazo que ha ternimado de segar la protección a los derechos fundamentales más básicos, esto es, el derecho a la alimentación.
Mientras tanto en el Congreso de los Diputados o en la Asamblea de la Comunidad de Madrid se subvenciona la comida y bebida, incluidos cubalibres. Demencial.

El gobierno no puede dejar esto en una labor asistencial o caritativa, debe existir un política pública en materia de derecho a la alimentación.

Gran parte de la sociedad española sigue mirando para otro lado ante esta realidad. Es la estrategia del avestruz, esconder la cabeza en el aguejero para no ver la realidad. Pero el león está ahí, y cuando venga a por nosotros nos devorará. Aunque tengamos la cabeza en el agujero.


viernes, 9 de agosto de 2013

El remero


 





Cuentan los más veteranos que hace años se celebró una competición de remo entre dos equipos de empresas del mismo ramo, una japonesa y la otra española.

Tras dar la salida los remeros japoneses imprimieron un fuerte ritmo, empezando a destacarse claramente de los remeros españoles. En la meta, la ventaja del equipo oriental acabó siendo de una hora.

La dirección de la empresa española se reunió entonces para analizar las causas de tan bochornosa actuación, llegando a la siguiente conclusión: "Se ha podido observar que en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el nuestro había un remero y diez jefes de equipo, por lo que el año próximo se adoptarán las medidas adecuadas."

Y así continúa la cosa, año tras año, hasta que después de unos cuantos, en el equipo español, hay tal cantidad de directores, jefes de sección, etc que se llega a la conclusión que: para la próxima regata, el remero se sustituirá por uno de contratación externa, vista su falta de proactividad, nulo compromiso y su incapacidad para trabajar en equipo. Se ha venido observando cierta dejadez a partir de la decimoquinta milla marina, escuchándole frases como “Que os den por ... a todos” y “Va a remar tu … madre”, actitud que rozó el pasotismo en la línea de meta.

Pues bien, el asunto del accidente en Santiago me recuerda a esto. Todo apunta a que fue el fallo humano lo que hizo que el tren descarrilara. Pero si se analizara bien, podría llegarse a conclusiones más avanzadas.

De momento, los políticos evitan asumir responsabilidades. Escurren el bulto, para no variar. El presidente de Adif y el de Renfe dicen que la seguridad en el trazado la deciden los técnicos, no los políticos. Y uno, que ya tiene algunos meses de mili, piensa que van a por el de la cabeza gorda: el remero. Porque habiendo confesado el maquinista que entró a 160 km\h en la curva, es cabeza de turco, fijo. Eso, sino se llevan también por delante al que llamó al maquinista por el móvil.

El tiempo dirá, si lo permiten sus señorías, que pasó en realidad, así como si el trazado se modificó siguiendo criterios técnicos o políticos. Si fue según estos últimos que cada palo aguante su vela, porque todo esto me huele a chamusquina. A bote pronto, se me ocurren unas cuantas preguntas:
  1. Si es alta velocidad, ¿porqué se deja a elección del maquinista reducir o no la velocidad antes de entrar en una curva tan pronunciada?. Según tengo entendido en la alta velocidad el sistema de frenado es automático, es decir, no decide el maquinista.
  2. Si en el trazado inicial aparecía el sistema de frenado automático, ¿porqué al final no se hizo así?.
  3. Si es verdad que se modificó el trazado siguiendo criterios técnicos, ¿dónde están esos informe?. Será fácil demostrarlo haciéndolos públicos.
  4. Si se modificó el trazado, ¿alguien se lucró por ello?.

jueves, 8 de agosto de 2013

Los libros de texto


 




191,53 €.
Así, sin anestesia. Esto es lo que han costado los libros de 1º de primaria de David.
Algunos voceros y palmeros peperos dirán que siempre los han pagado los padres, que nos quejamos por todo y que no todo puede ser gratis, porque... no hay dinero para todo.
Para todo quizás no, pero no recuerdo que entonces se les diera, prestara o avalara 1.359.809 millones de euros a la banca (esto es lo que hasta diciembre de 2012 se les ha "dado"). Parece que para esto SÍ HAY DINERO.
Sí, ya sé que el barbas y el de las nubes, esto es Marianin Rajoy y Zapatero, no se han cansado de decir que ese dinero se va a recuperar y con creces. No se les da, lo van a devolver con intereses.
Pues de momento, el Gobierno ya ha reconocido que 36.000 millones de euros de algunas entidades nacionalizadas no se van a recuperar. Es decir lo dicho por ZP y Marianin es UNA PUTA MENTIRA.
36.000 millones de € dan para muchos libros, ¿no creéis?. Puestos a no recuperarlos invirtámoslos en la educación de nuestros hijos. O, ¿ocaso os parece mejor dárselos a quienes han generado esta estafa a la que llaman crisis?. Dinero público, recaudado con los impuestos de TODOS se lo damos a los que nos han robado.
¿A alguien le parece razonable?
Hasta los huevos, digo hasta los braulios.

domingo, 5 de mayo de 2013

El sector farmacéutico

Los datos son demoledores, aplastantes. El poder del sector farmacéutico es inmenso.
Ya lo intuía desde hace tiempo, pero el otro día me acosté a la una y media de la noche sólo para ver el programa de Salvados que versaba sobre la industria farmacéutica. Como siempre Jordi Évole lo bordó.

El programa se titulaba "Sobremedicados". Os lo recomiendo. En él se aportan datos como que España es el segundo país en el consumo de medicamentos, y en lo que a psicofármacos se refiere, en 2011, seguramente fuimos los primeros en su consumo.
El gasto farmacéutico de España es de 17.000 millones de euros anuales, lo que representa el 25% del presupuesto en Sanidad.

Los visitadores médicos son caso aparte. Estas personas, se supone que informan a los médicos sobre las novedades en principios activos. Pero según parece, sobredimensionan los beneficios de los nuevos principios activos al tiempo que ofrecen una visión parca de los inconvenientes. Esta formación debería darla el Sistema Nacional de Salud, pero no es así. La formación médica continuada, que es muy necesaria, es organizada y financiada en un 90% por las compañias farmacéuticas. Existen 15.000 medicamentos aprobados en España. Es imposible que un médico llegue a conocer bien más que algunas decenas.
Pero no queda ahí la cosa, estas personas ofrecen obsequios (no permitidos por ley) a los médicos para que receten su medicamento. Para ello disponen de lo que se denomina "presupuestos de inversión", con una cantidad por médico de 450€.
Según un estudio realizado sobre 600 médicos entrevistados, más de la mitad reciben regalos y entradas a espectáculos por los visitadores médicos para que receten su medicamento, el 80% recibía invitaciones a congresos, libros, etc y el 28% dinero en metálico. ¿Quién puede sorprenderse ahora de que nuestro médico sea tendente a recetar medicamentos de ciertas empresas farmacéuticas?.

En un programa anterior sobre los lobbys, pude escuchar que el lobby farmacéutico dispone de 300 personas que todos los días están en Parlamento Europeo. Claro, uno se pregunta qué coño hacen tantos tíos (y tías, para los de la génera) cada día metidos en dicha institución. Respuesta por si no lo habéis adivinado: influir para que los señores europarlamentarios legislen según intereses del lobby mencionado. ¿Cómo lo hacen?, pues haciendo recomendaciones sobre lo que deben votar, modificaciones a realizar e incluso quizá propuestas legislativas.
Todo lo anterior hace que se repugnante el comportamiento de la industria farmacéutica. De verdad, hasta los braulios.

martes, 9 de abril de 2013

Queridos hijos míos.

Llevo dos años preocupadísimo por vuestro futuro. El vuestro y el de todos los niños y jóvenes de este país.
No tengo esperanzas de que esto mejore.
Los jóvenes de este país se están yendo. Mejor dicho, no se van los echan. Los echan las políticas de este gobierno neoliberal al servicio de los poderosos, que nos están empobreciendo hasta límites antes no imaginados.
Los jóvenes no tienen futuro en España y se van a Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y cualquier país del que tengan noticias que pueden encontrar trabajo y vivir dignamente.
El futuro de un país del que se van sus jóvenes es negro, muy negro. Porque estos deben ser los que trabajen por el futuro del país. ¿Quién hará de médico, policía, enfermero, profesor?, sólo por mencionar algunas profesiones. No habrá personas suficientemente preparadas para atender las necesidades de la población. Retrocederemos años en Sanidad, Educación, Comunicaciones, Desarrollo Social y derechos.
Sólo puedo ayudaros en todo lo que pueda, y daros cariño para que crezcáis fuertes psicológica y afectivamente. Lo vais a necesitar para enfrentaros al durísimo futuro que os espera.
No sé que seréis o haréis cuando seáis adultos, ni si querréis estudiar o podréis hacerlo.
Os veo cada día jugar felices, crecer por momentos y no hay día que no me preocupe por lo que os espera.
Sólo quiero deciros que os quiero mucho y que estaré a vuestro lado.

miércoles, 3 de abril de 2013

Roja directa

 



Hoy es el último día. No vuelvo a ver el fútbol por Internet. Y mira que he intentado todo lo que me han dicho otros que lo ven, pero o mienten como bellacos o algo se me escapa.
Hoy he puesto el ordenador tres cuartos de hora antes para que tuviera suficiente señal, como dicen algunos. Pues ni por esas. Ha arrancado bien, luego empezó cortándose y al final se para y se acabó.
Como siempre, he acabado cabreado como un mono y oyéndolo por la radio, que no se ve pero no se corta nunca la señal.
Esto de ser pobre es lo que tiene, o te bajas al bareto de turno y te tomas unas frescas o estás listo. Si es en fin de semana todavía puede uno hacerlo, pero como la Champions es entre semana y me tengo que levantar a las 03:00.... va a ser que no.
En fin, nos esperaremos al partido de vuelta la semana que viene, que si no pasa nada, podré verlo en casa, pues tengo entendido que lo echan para los pobres, es decir, por la televisión en abierto.

martes, 26 de marzo de 2013

El escrache.

 




Sigo aquí, no me ido. Aunque ganas me dan de salir de este país al que se están cargando poco a poco nuestros políticos, bancos, grandes rentas y el poder financiero.
Pero será porque soy como la vieja y fiel infantería de los tercios en Flandes, que a pesar de su rey infame y de no recibir sueldo más que tarde mal y nunca, se batían el cobre en nombre de su rey y su país. Porque iba en el oficio.

Ayer me enteré de que algunos diputados del PP están siendo acosados, atosigados, molestados en sus domicilios por asociaciones en defensa de los desahuciados. Esto es lo que se llama escrache, que es reprobable, porque según argumentan aquellos, "el domicilio privado es sagrado". Pero...¿no era sagrado el domicilio de las personas desahuciadas?, ¿qué deben hacer los que han sido expulsados de sus domicilios, desahuciados, lanzados o como diablos quieran llamarlo?, ¿sentarse y esperar que la solución caiga del cielo?, ¿agradecer el trabajo que "sus señorías" están realizando en pos del interés general para solucionar los desahucios?. Porque digámoslo por enésima vez: se les votó para que llevaran a cabo su programa y a la vez que defendieran el interés general, que no es el de los bancos. Y no está haciendo ni lo uno ni lo otro.
¿Qué legitimidad tiene un gobierno y sus miembros si no realizan las funciones para las que fueron elegidos?, repuesta: NINGUNA.
Dicen que el escrache es una forma de acoso típica de regímenes fascistas o fascistoides. No es cierto, en estos regímenes no se permiten estas cosas. Es el propio régimen el que lo realiza..
Aquí lo que ha sucedido es que nuestra democracia no es tal. Los políticos no defienden el interés general , y este gobierno menos.
Los ciudadanos ya están hartos y quieren soluciones a los gravísimos problemas que sufren, y antes de coger la escopeta están intentando todo lo posible para que se arreglen las cosas. El escrache es una de estas acciones. Pero ellos, el poder en todas sus formas, siguen sin escuchar.
Estamos en una situación prerevolucionaria, la gente no puede más, y aunque sigue habiendo personas con vida relativamente cómoda, no sé cuánto podrá aguantar el resto.

sábado, 2 de marzo de 2013

Mazazo moral para el Barcelona

foton


Dos victorias consecutivas al Barcelona, hacen pupa.
Ante el Barcelona más poderoso que he conocido, el que parecía imbatible, hemos desarrollado dos partidos distintos, ambos con victoria del Madrid.
El partido en el Camp Nou fue soberbio, con un Madrid rápido y letal, con contragolpes para recordar, un Cristiano en su mejor momento y altísima nota de todos los jugadores. Allí jugamos con nuestro mejor once y les hicimos mucho daño, pudieron ser más goles pero la victoria es histórica.
El partido de hoy ha sido muy distinto. Escaso de fútbol, con un once de compromiso y plagado de suplentes, le supo hacer un gol muy tempranero que descolocó al rival. El Barcelona se supo reponer y sacar a la pulga para picar por vez primera. Pero el Madrid no se amilanó y, con cambios oportunos, le hizo el segundo mediante un cabezazo soberbio de Sergio Ramos.
A mi modo de ver las tres derrotas consecutivas del Barcelona suponen un mazazo moral, máxime teniendo en cuenta que remontar al Milán se vislumbra empresa difícil. Deben marcar tres goles sin que el rival haga ninguno, y vendrán a cerrarse: dos lineas muy juntitas, como en Italia.
El gesto de Jordi Alba con el dedo corazón de su mano izquierda, al marcar el gol su equipo, es digno de estudio, pues el pollo dice que es para señalar que Messi es el número uno. Serán costumbres catalanas.... o
¿no?.

lunes, 25 de febrero de 2013

¿Qué modelo energético necesitamos?




 

He oído infinidad de veces a los defensores de la energía nuclear, que es una energía limpia y que debe ser la base de nuestro modelo energético. Pero, ¿qué supuestas ventajas tiene la energía nuclear sobre el resto de energías?.
Los defensores de la nuclear argumentan que es muy eficiente, que es independiente de las condiciones meteorológicas, que proporciona gran cantidad de empleos altamente cualificados, que sus riesgos son mínimos, que no contamina, que fija población a zonas con riesgo de ser abandonadas y en definitiva que es el futuro.
Los datos de los que disponemos, son tozudos y demuestran que todos estos argumentos son falsos.  La generación de electricidad mediante energía nuclear es un enorme fracaso económico, tecnológico, ambiental y social, que ha causado graves problemas de salud pública y al medio ambiente. Por ello, la energía nuclear no es válida para un modelo energético sostenible.
Los accidentes ocurridos hasta la fecha (Chernobyl 1986, Vandellós-2, 2004; Mihama-3, Japón, 2004; Ascó-1, 2007; Tricastin, Francia, 2008…) ponen de manifiesto su peligrosidad. En Chernóbil se liberaron 50 millones de curios, una cantidad 200 veces mayor a la liberada con las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Estudios recientes, entre ellos el de la Academia de Ciencias Rusa, estiman el coste actual de vidas humanas en más de 200.000 en las tres repúblicas exsoviéticas más afectadas.
Pese a lo antes mencionado, en España hemos abandonado el desarrollo de las energías verdes (eólica, hidráulica, solar fotovoltaica, solar termoeléctrica, biogás, biomasa), por energías contaminantes y sin futuro. En la situación actual con seis millones de desempleados y la necesidad de sectores que generen empleo, le hemos dado carpetazo a un sector donde podíamos competir y exportar, que creaba riqueza, puestos de trabajo cualificados y que disminuía poco a poco nuestra dependencia energética del exterior. De hecho en 2011 España exportaba MW a Francia.
El petróleo se acaba, quizás no le queden más de 20 o 30 años, y necesitamos un modelo energético que se base en un menor consumo, más eficiencia en electrodomésticos, edificios y vehículos así como el uso y potenciación de energías renovables. No queda otro remedio, si no lo hacemos así perderemos el tren de la energía del futuro. Alemania ya ha dado el gran paso, está sembrando el Sáhara de paneles solares para traer energía solar a un bajo coste al mismo tiempo que abandona la energía nuclear. Lo que no entiendo es cómo fijándose en ella como lo hacen constantemente para todo, no lo hacen en esto. O quizás es que Merkel ha conseguido engañar o presionar a Marianin para que abandone las energías renovables y así Alemania podrá llegar a dominar estas.
Para una vez que somos potencia mundial en algo, van y se lo cargan.
Para los que estén dispuestos a saber más sobre las mentiras de la energía nuclear pinchen aquí.

sábado, 23 de febrero de 2013

El innombrable





Durante dos días Rajoy ha evitado nombrar al extesorero del PP: Bárcenas. Y la verdad, no me lo explico, porque negar la realidad no evita su existencia, antes bien supone adoptar la estrategia del avestruz.
A Rajoy le ha pillado a pie cambiado, y lejos de pasar su peor año, el 2012, le espera una año todavía peor, pues este año la corrupción y la recesión le van a hundir.
Se empeña Marianin en exaltar las virtudes de su política económica y de cómo aquella, a pesar de lo mal que lo está pasando la gente, nos va a sacar de el pozo donde estamos. Los datos, tozudos ellos, no entienden de dogmas peperos o neoliberales, se limitan reforzar, o en su caso desarmar, teorías o políticas económicas. Estos datos no pueden ser más aplastantes, aunque se nieguen sistemáticamente.
Tras victorioso en el debate sobre el estado de la nación, según los medios más proclives al PP, va el innombrable y al día siguiente le da otro disgusto: la policía tiene en su poder un acta notarial de finales de 2012 donde dice que llevó la contabilidad de donativos al PP y pagos desde 1994 a 2009. La descripción de estas anotaciones coincide con los cuadernos que publicó El  País.
Como repetía Aznar a González: váyase señor presidente, váyase.

Los Santos Inocentes






Aquella película me impresionó. Lo hizo de manera tan brutal que sólo he podido verla otra vez. Es tan buena, consigue hacer llegar y sentir tan bien cómo vivían antes señoritos y sirvientes que te deja el corazón destrozado y una intensa rabia. Desde entonces me he  negado a verla, no quiero sentir otra vez esas sensaciones que me hacen odiar tanto a los señoritos y caciques, esos que trataban a la gente como escoria y animales. Pero conviene tenerlo presente porque quieren que volvamos a ello. Prueba de ello es lo último que se le ha ocurrido a “Mariloli”  (la Cospe para los amigos), y no es otra cosa que vender monte público, parte de él protegido.
 En vez de gestionar lo público, lo que se les encomienda en las elecciones, van  y lo venden a cuatro terratenientes. Quizás sea para alancear jabalíes, cuya forma de caza autorizó hace poco,  y que los ricos se diviertan en sus fincas o quizás tenga un fin más perverso: degradar el medio rural. Esto último tiene su lógica, pues si lo unimos al cierre de los P.A.C (puntos de atención continuada o urgencias), disminución de las rentas rurales y elevada tasa de desempleo regional nos lleva a situaciones de desamparo y retorno a siglos pasados, cuando los caciques, como los de los santos inocentes, hacían y deshacían a su antojo. Y en esta situación la gente tendría que subsistir como pudiera, esto es, mendigando un jergón y un trozo de pan al señorito de turno, que presumiría, como en la película, de lo bien que trata a la gente que hasta saben escribir un poquito.
No quieren que salgamos de la recesión, están aprovechándola para recuperar el poder de antaño, y de paso volver a tiempos pretéritos cuando nos tenían como semiesclavos. Esto es una prueba más de ello.
Hasta los braulios, de verdad.